Las bellotas son el fruto proveniente de diferentes árboles de la familia Fagaceae, que incluye a los especímenes de roble, melojo y quejigo, entre otros. Para obtener una planta de este fruto primero hay que preparar la semilla, ya que así tendrá lugar el proceso de germinación.
Si eres un entusiasta de la jardinería y a la vez te gustaría conocer cuál es la mejor técnica para obtener este tipo de plantones, solo tienes que seguir las instrucciones que encontrarás a continuación. También podrás leer una serie de recomendaciones que serán de gran ayuda.
Paso a paso: cómo germinar bellotas adecuadamente
Este procedimiento es ideal para los meses de invierno, no solo por el tiempo de maduración del fruto, sino porque una buena germinación requiere de suficiente frío. Lo primero es que tengas a la mano aquellas herramientas que necesitarás: sustrato o algodón hidrófilo, un recipiente plástico y agua suficiente. Luego, solo debes seguir estos pasos:- Con cuidado, retira el cascabillo de la bellota. Esta parte superior puede descomponerse con la humedad. Si lo dejas, existe la posibilidad de que los hongos invadan la semilla.
- Toma el envase de plástico y coloca suficiente sustrato en el fondo. En caso de que no tengas, coloca una capa de algodón.
- Humedece bien el lugar donde colocarás la bellota, con ayuda de un rociador.
- Coloca una segunda capa de algodón o sustrato y nuevamente, humedece un poco. La idea es crear las condiciones adecuadas sin anegar la semilla.
Recomendaciones
Si es tu primera vez, estos consejos serán de gran ayuda para lograr un proceso de germinación exitoso:- Se recomienda abrir el envase una vez a la semana. Esto permitirá que el aire circule y se renueve.
- Elimina la cal en el agua de riego. Puedes lograrlo mediante el hervido o dejando que se asiente durante toda la noche. Lo importante es hacer el procedimiento de un día para otro.
- Usa un fungicida natural. Una fina capa de azufre en polvo te ayudará a prevenir la formación de hongos.
Artículos de nuestro blog

¿Cómo plantar ajos?
Los ajos son muy fáciles de cultivar ya que no requieren demasiados cuidados.

Los 5 mejores árboles frutales para plantar en el jardín
Son varios los aspectos a considerar en el momento de plantar un

¿Qué plantar en marzo?
Las bondades de la primavera se pueden percibir con la llegada del mes

Cómo podar la flor de pascua para mantenerla floreciendo
La flor de pascua, conocida científicamente como Euphorbia pulcherrima, es una planta

Cómo podar el jazmín para mantenerlo saludable
El jazmín es una de las plantas más populares y amadas por

¿Qué plantar en Julio?
El verano es una de las temporadas más calurosas del año y, aunque muchos