¿Cómo hacer fertilizante en casa? ¡Las mejores formas!

Navega por el artículo

fertilizantes naturales en casa

Después de varios años dedicándole todo nuestro amor a ese maravilloso espacio verde llamado jardín, nos hemos dado cuenta que no es necesario hacer grandes gastos para tener plantas bonitas y saludables. Y es que, en casa, hay muchísimos recursos que podemos aprovechar de manera natural.

Ahora bien, los fertilizantes caseros se basan en elementos que pueden ser fácilmente extraídos de residuos orgánicos, tales como: calcio, fósforo, nitrógeno y potasio. Algunos de ellos garantizan el adecuado funcionamiento de los procesos vitales de la planta, mientras que otros se encargan de agilizar el crecimiento vegetal.

Por eso, te contaremos cuáles son las 4 recetas de fertilizantes que mejor resultado nos han dado y cómo hacerlas en casa ¡Vamos a ello!

#1 - Fertilizante de cenizas rico en fósforo

¿Cómo hacer fertilizante en casa? ¡Las mejores formas! 1

Normalmente, las cenizas de madera son un material de desecho que casi nunca deseamos conservar. Sin embargo, gracias a su abundante cantidad de fósforo y discreto contenido de potasio, podemos emplearlas como ingrediente base para elaborar un fertilizante casero de primera calidad.

Preparación

Su preparación es bastante simple. Después de almacenar suficiente cantidad de cenizas provenientes de la chimenea o de las barbacoas, las colocamos en un tazón hondo y procedemos a diluirlas en agua hasta tener una solución líquida, apta para regar.

Esta fórmula posee un pH alcalino, por lo que a pesar de ser ideal para equilibrar la acidez de los suelos, solo debe ser utilizada máximo 3 veces al año, pues así no corremos el riesgo de modificar demasiado las propiedades de la tierra. Especialmente si la finalidad es cultivar especies como las hortensias, camelias, azaleas y gardenias, que necesitan de suelos ácidos para desarrollarse.

Nunca emplear cenizas de carbón, cartón o incluso madera pintada, ya que contienen muchos químicos tóxicos que podrían dañar la siembra.

Plantas y flores que se benefician

  1. Rosales: Estas flores aman el potasio, por lo que se benefician enormemente de las cenizas de madera.

  2. Zinnias: Estas plantas ornamentales de colores brillantes se desarrollan mejor en suelos neutros a ligeramente alcalinos, lo que las hace ideales para el fertilizante de ceniza.

  3. Guisantes dulces: Al igual que las zinnias, los guisantes dulces prefieren suelos con un pH ligeramente alcalino.

  4. Frutas y vegetales: Algunos vegetales como el repollo, los espárragos, la espinaca y las coles de Bruselas, así como frutas como las manzanas y las peras, se benefician del pH alcalino que aportan las cenizas de madera.

  5. Hortensias: Aunque estas plantas prefieren un suelo ácido, una pequeña cantidad de cenizas de madera puede ayudar a equilibrar el pH del suelo y mejorar su crecimiento.

#2 - Fertilizante nitrogenado de café

fertilizante con capsulas de cafe

El café es conocido en el mundo de la jardinería por sus numerosos beneficios.

Beneficios

  • Propiedades plaguicidas: Las posos del café pueden ayudar a repeler ciertas plagas, como los caracoles y las babosas (Gardening Know How).

  • Cualidades fertilizantes: El café es rico en nitrógeno, lo cual es esencial para el crecimiento de las plantas (NC State University).

  • Antioxidantes: El café contiene antioxidantes que pueden ser beneficiosos para las plantas (Scientific American).

Para hacer fertilizante de café en casa, solo necesitas seguir unos sencillos pasos:

  1. Guarda los restos de café: Los posos de café que quedan en el interior de las cafeteras son perfectos para este propósito. Si no consumes café, puedes pedir los restos en cafeterías, bares o restaurantes.

  2. Usa los restos de café directamente en el suelo o mézclalos con agua: Los posos de café pueden ser colocados directamente en el suelo, o puedes mezclarlos con agua y usar esta mezcla para regar tus plantas después de unos días de reposo.

Es importante tener en cuenta que el pH del café es ácido. En consecuencia, es mejor utilizar este tipo de fertilizante en plantas que prefieren suelos ácidos, como las azaleas, los rododendros y las hortensias.

 

Plantas que se benefician más de este fertilizante con café:

  1. Azaleas: Las azaleas son plantas que prefieren suelos ácidos y prosperan con fertilizantes ricos en nitrógeno.

  2. Rododendros: Similar a las azaleas, los rododendros también prefieren suelos ácidos y se benefician de un fertilizante rico en nitrógeno. 

  3. Hortensias: Las hortensias también prefieren suelos ácidos y se benefician de la adición de nitrógeno. El color de las flores de la hortensia incluso puede cambiar dependiendo del pH del suelo.

  4. Cítricos: Los árboles de cítricos como los limoneros, las naranjas y las mandarinas también pueden beneficiarse de un fertilizante a base de café debido a su preferencia por los suelos ácidos.

  5. Helechos: Los helechos, en general, se benefician de los suelos ácidos y el extra de nitrógeno proporcionado por los posos de café.

#3 - Fertilizante doméstico con calcio

Las manchas cloróticas, el crecimiento retrasado y hojas jóvenes deformes, partidas o ajadas, son signos inequívocos de que una planta tiene deficiencia de calcio. Pero, ¿cómo corregirlo?

Preparación

Un modo sencillo de hacerlo es enriquecer la tierra con cáscaras de huevo. Sí, pues mediante su paulatina descomposición, irán liberando todo el mineral albergado, que es aproximadamente un 90%.

Así que, dicho esto, continúamos con las indicaciones:

  1. Acumula en un lugar fresco y seco, la mayor cantidad de cáscara de huevo que puedas.

  2. Lávalas con cuidado.

  3. Trituralas. Puede ser con la mano o con ayuda de un mortero.

  4. Aplicar y distribuir en el sustrato alrededor de la planta o en la primera capa de grava.

 

Plantas que se benefician más de este fertilizante doméstico con calcio

Los tomates, las berenjenas y los pimientos, son algunas de las plantas que más se benefician con este fertilizante orgánico hecho en casa. Dado que el calcio extra, protege sus flores de la putrefacción temprana.

 Asimismo, vegetales de hoja verde como el brócoli, la acelga, las espinacas y la coliflor, también se verán favorecidos por las bondades de las cáscaras de huevo.

#4 - Fertilizante de cáscaras de plátano

cascara de platano

No hace falta mencionar que el plátano es un fruto con elevado un nivel de potasio, el cual también se encuentra distribuido en la cáscara. De ahí, que se utilice para crear tanto fertilizantes caseros como fertilizantes comerciales.

Preparación

Nuestra receta consta únicamente de 2 elementos: agua y cáscaras de plátano. La proporción de cada uno varía de acuerdo al tamaño del jardín, pero, por lo general con 4 cáscaras y 1 litro de líquido está perfecto.

En cuanto a la preparación, los pasos a seguir son:

  1. Cortar las cáscaras en trozos medianos y ponerlas a hervir en un cazo durante al menos 15 minutos, hasta alcanzar una infusión oscura.
  2. Pasado ese tiempo, se debe colar el extracto y dejarlo enfriar.
  3. El paso final es, mezclar con 1 litro de agua y rociarlo directamente en las plantas.

La ventaja de escoger este tipo de abono orgánico es que con aplicarlo 2 o 3 veces al mes, es suficiente para que ejerza su efecto tanto en la floración como en la fructificación. Así que, cuando notes que los troncos de tus plantas tienen un aspecto leñoso, débil o poroso, optes por dicha fórmula para fortalecerlas rápidamente.

 

Plantas que se benefician

  1. Rosas: Las rosas son grandes consumidoras de potasio. Este nutriente ayuda a las rosas a resistir enfermedades, producir clorofila y absorber otros nutrientes más eficientemente.

  2. Tomates: El potasio mejora la calidad y el sabor de los tomates y les ayuda a resistir las enfermedades (Gardening Know How).

  3. Pimientos: Al igual que los tomates, los pimientos se benefician de altos niveles de potasio, que mejoran su sabor y ayudan a las plantas a resistir las enfermedades

  4. Papas: El potasio es crucial para la formación de almidón en las papas, lo que resulta en tubérculos más grandes y saludables.

  5. Árboles frutales: Muchos árboles frutales, como los manzanos y los cítricos, también se benefician del potasio, que mejora la calidad de la fruta y ayuda a las plantas a resistir las enfermedades.

  6. Plantas con flores: Muchas plantas con flores, incluyendo las petunias y las geranias, también se benefician de altos niveles de potasio, que ayuda a mejorar la calidad y la cantidad de las flores (University of Wisconsin-Extension).

Te dejamos un vídeo donde puedes ver cómo Huerto adictos crea abono con tan solo 2 ingredientes.
 
Facebook
Twitter
LinkedIn