Enfermedades del limonero

Navega por el artículo

enfermedades del limonero
El limonero es un árbol que, en perfectas condiciones, produce una cosecha abundante del cítrico durante el año. Sin embargo, es susceptible de sufrir una serie de enfermedades que afectan su desarrollo, la producción de frutos, incluso podrían causarle la muerte.

Antracnosis

Es producida por un hongo del género Colletotrichum.  Se puede evidenciar en hojas que se ponen negras con manchas amarillas, los limones se caen prematuramente y los que sobreviven también tienen manchas oscuras en la corteza. Cuando aparece, es necesario podar intensivamente la planta para eliminar las partes enfermas y rociar con fungicidas. Lo mejor es prevenir mediante la desinfección del sustrato antes de sembrar. El terreno debe tener buen drenaje y evitar a toda costa los encharcamientos.

Virus de la tristeza

La ocasiona un virus de la familia Closteroviridae que se transmite por pulgones e instrumentos de poda contaminados. Los árboles pierden las hojas prematuramente, no producen cosechas, en algunos casos se observan canales en el tronco que le dan una apariencia de soga. Una vez diagnosticado, lo único que se puede hacer es sacar el árbol y quemarlo totalmente. Luego desinfectar el suelo y esperar un tiempo prudencial antes de plantar uno nuevo. Antes de cualquier poda es importante desinfectar los instrumentos. rama de un árbol de limones

Hojas amarillas

Las hojas y brotes amarillos no son normales, son señal de falta de nutrientes o de riego deficiente. Es importante fertilizar con nutrientes ricos en calcio, hierro, cobre y zinc. Asimismo se debe velar porque el suelo tenga la humedad necesaria para que las raíces hidraten la planta correctamente.

Penicillium

Es un moho causado por el hongo Penicillium italicum, aparece en los frutos como una mancha blanca que se extiende progresivamente. Se transmite por heridas, daños ocasionados por insectos y golpes. La mejor manera de erradicación es mediante la aplicación de fungicidas ricos en cobre, antes de la cosecha y a las frutas cosechadas.

Armillaria Mellea

Es causada por un hongo, fácilmente reconocible por tener forma de setas que crecen alrededor del pie del limonero. La Armillaria mellea pudre las raíces, de modo que en poco tiempo se ve cómo el árbol se tuerce y muere por inanición. Es muy difícil de erradicar, así que lo más práctico es sacar al limonero de raíz y sanear el terreno.

Thielaviopsis basicola

El hongo Thielaviopsis basicola ocasiona ennegrecimiento y pudrición de las raíces. Se puede ver incluso el desprendimiento de la corteza radicular que deja expuesto el sistema vascular. Esto impide el adecuado crecimiento de la planta. Es importante mantener el sustrato que permita la circulación de aire y libre de humedad excesiva. Durante el invierto se deben proteger y fortalecer las raíces.

Artículos de nuestro blog

Facebook
Twitter
LinkedIn