Considerado como un mes de invierno aún, febrero tiene características principales, en primer lugar, porque los días empiezan a ser más largos y segundo, anuncia la llegada de la primavera que a muchos les cambia el estado de ánimo.
Respecto a la siembra y el huerto, también tiene sus detalles. El tiempo sigue siendo inestable y aunque haya más luz, la temperatura varía de manera considerable entre la noche y el día, pues aún están presentes algunas heladas.
Es por ello que es fundamental proteger los cultivos creando una especie de acolchado o mantilla de tipo orgánico, así se conserva la humedad y se asegura que los semilleros puedan prosperar.
Las opciones ideales para febrero
Son muchas las variedades que pueden incluirse en el huerto para este mes, pero hoy vamos a elegir opciones que servirán además para la mesa, como hortalizas o frutas. Entre estas destacan:Calabacín
Además de lo versátil que resulta a nivel de cocina, permitiendo comerlo crudo o cocido, tiene un cultivo bastante sencillo. La forma de sembrarlo es directamente en la tierra, por lo que deben emplearse una o varias semillas que permitirán que prosperen y si todo se hace bien, podrán polinizarse y atraer a los mejores residentes del jardín, las abejas. Una vez que la planta alcance alrededor de 15 cm de altura es necesario dejar solo las más fuertes, creando espacios de al menos unos 90 cm entre cada una y así garantizar que puedan crecer de manera correcta.Melón
De las frutas favoritas de todos en el verano y aunque pocos lo consideren, es un buen invitado en el huerto. A diferencia del calabacín, el melón requiere de calor, por lo que será necesario plantarlo en semilleros y cubrirlo del frío durante este mes. Una vez se pasen al suelo, el espacio entre cada planta debe ser mínimo de metro y medio ya que crece tanto en alto como en ancho.Acelga
La acelga, con su hoja amarilla y penca carnosa es considerada de tipo rústico, por lo que puede ser sembrada durante todo el año. Por sus características, no requiere de muchos cuidados. Se debe sembrar directamente en el suelo, dejando 50 cm entre cada una. Básicamente, el único requerimiento es que el sueño tenga mínimo 10 grados de temperatura.Haba
Bastante parecida a la acelga, con grandes hojas y un crecimiento bastante rápido. También puede sembrarse directamente, siempre y cuando se tenga una temperatura mayor a 10 grados. De lo contrario, lo mejor es optar por un semillero y posteriormente esperar a que alcancen los 12 cm para trasplantar.Espinaca
Podríamos decir que es la estrella de febrero. Directa al suelo, hay que tener precaución con la temperatura y controlar que esta no descienda de 8 grados. El espacio entre cada una debe ser de alrededor de 40 cm y así se evitará tener que hacer un trasplante a futuro. En el caso de la espinaca, se debe esperar a que cada planta alcance al menos 15 cm antes de aclararlas. Después de esto, podrá soportar mejor el frío.Artículos de nuestro blog

Cómo podar la flor de pascua para mantenerla floreciendo
La flor de pascua, conocida científicamente como Euphorbia pulcherrima, es una planta

¿Cómo hacer un jardín japonés?
El jardín japonés es parte de esos legados milenarios cada vez más

¿Cómo germinar bellotas?
Las bellotas son el fruto proveniente de diferentes árboles de la familia Fagaceae, que incluye a

¿Qué plantar en octubre?
En octubre disminuye la inclemencia del sol, bajan las temperaturas y llegan


Eliminar hormigas del jardín
Las hormigas del jardín pueden ocasionar verdaderos problemas, uno de ellos es que benefician,